![]() |
HMS Dreadnought |
![]() |
Pre-dreadnought japonés Mikasa |
El barco, perteneciente a la Royal Navy, fue bautizado como Dreadnought. Era un acorazado (el tipo de buque de guerra de mayor poder de combate y la estrella indiscutible en cualquier Armada que se preciase). Sin embargo la novedad de su diseño radicaba, fundamentalmente, en el predominio de un solo tipo de artillería de grueso calibre.
El anterior concepto de acorazado, cuyo patrón se siguió entre 1890 y 1905, consistía básicamente en buques construidos totalmente en acero y con corazas cada vez más gruesas del mismo material, lo que venía a sustituir a los venerables y ya desfasados Ironclads, cuya principal característica era la de ser naves de madera recubiertas de planchas de hierro o acero. La artillería principal, además, incluía piezas de grueso calibre apoyadas por una constelación de piezas más pequeñas de tal suerte que el navío asemejaba a una enorme plataforma de artillería. Asimismo, la propulsión de estos buques corría a cargo de máquinas de vapor alimentadas por carbón.



Nació así el concepto revolucionario de un acorazado monocalibre que montaba diez piezas de 305 milímetros y que, además, se desplazaba mediante turbinas de vapor, lo que mejoraba considerablemente el rendimiento de las máquinas y aumentaba el desplazamiento. Fisher, además, fue el impulsor del crucero de batalla, otra innovación en la ingeniería naval y fue el más destacado apostol de la sustitución del carbón por el fuel en la Armada Británica.
A partir de entonces las grandes potencias empezaron a construir dreadnoughts en una carrera que, a la postre, dejaría a dos únicos competidores cuyos navíos se enfrentarían en una batalla que el Mundo conocería como Jutlandia. Pero esa es otra historia...
No hay comentarios:
Publicar un comentario